Terapia Neural

Terapia Neural Dr Pedro Javier Florez

Terapia Neural

section-064d32a

Método terapéutico mediante el cual se estimula el sistema nervioso vegetativo para que corrija su disfunción y equilibre así el funcionamiento del cuerpo. El sistema nervioso vegetativo regula las funciones de los órganos y de los tejidos del cuerpo integrando sus funciones y manteniendo así el equilibrio de estas.

Cualquier alteración del Sistema Nervioso Vegetativo o autónomo, como cicatrices, infecciones, traumas y stress pueden alterar su función y causar o perpetuar un síntoma o una enfermedad.

La Terapia Neural, mediante la aplicación de anestésicos locales como la procaína, en puntos específicos del cuerpo, intenta corregir esta alteración, retomar el equilibrio y mejorar la molestia o enfermedad en el paciente (ardor, infección, alergia. desorden hormonal, dolor,etc)

Terapia Neural Dr Javier Florez
Terapia Neural Dr Pedro Javier Florez

La terapia permite regular y equilibrar el sistema nervioso autónomo o sistema nervioso vegetativo, inyectando micro dosis de anestésicos locales (procaína) en puntos dolorosos, cicatrices, gelosas, glándulas, ganglios, nervios periféricos, etc.

Usos de la Terapia Neural

  • Para tratar los efectos de inflamaciones
  • En problemas circulatorios y de tensión
  • Para tratar enfermedades crónicas ocasionadas por campos perturbadores (p.e. el reuma)
  • Una especialidad de la Terapia Neural son las enfermedades del aparato locomotor, dolor, rigidez muscular por ejemplo.
  • Manejo del dolor y en diversas enfermedades agudas, crónicas y degenerativas.
section-7b4b3be

¿Tienes preguntas?

Depende de la naturaleza de la enfermedad, su evolución y de la respuesta del paciente.
Si se puede combinar bajo la supervisión médica.
Intolerancia al medicamento a aplicar; infección embarazo, fobia a las agujas.
Este tipo de medicina ha demostrado ser muy útil para solucionar cualquier tipo de dolencia en los pacientes, incluyendo trastornos como dolor crónico que no han mostrado mejoría con los analgésicos convencionales, todo tipo de enfermedad crónica que no haya mostrado mejoría con los tratamientos de los especialistas, así como problemas recurrentes o repetitivos. Los cuadros agudos también son susceptibles de manejo con terapia neural como por ejemplo trastornos osteomusculares, dolor agudo, trastornos digestivos, inflamación aguda, entre otros.
Tras el tratamiento con Terapia Neural, los efectos adversos son extremadamente raros. Suelen ser inflamaciones más o menos dolorosas en los puntos de aplicación, leve mareo, relajación, fiebre, agotamiento o dolores musculares como agujetas, entre otros; que regularmente se superan sin novedad.
Depende de la persona y el trastorno de base. En algunas ocasiones con una sola inyección es suficiente, aunque lo más habitual es que los efectos más duraderos empiecen a verse a las 3 sesiones, esto dependiendo de muchos factores por ejemplo el tipo y duración de la enfermedad o molestia a tratar.